Bodegas
Bodega Catena Zapata
Fundada en 1902, Bodega Catena Zapata es una de las bodegas más históricas y reconocidas de Argentina, considerada pionera en la valorización del Malbec y la viticultura de altura. Ubicada en la provincia de Mendoza, al pie de la majestuosa cordillera de los Andes, la bodega es famosa por haber reescrito la historia del vino argentino en el mundo.
Gracias a la visión de Nicolás Catena Zapata , la bodega ha invertido en viñedos cultivados a altitudes superiores a los 1.000 metros, donde el clima fresco y la fuerte amplitud térmica entre el día y la noche permiten producir uvas con extraordinaria concentración aromática y acidez natural.
Los Malbec de Bodega Catena Zapata se caracterizan por su complejidad y finura: en nariz expresan intensos aromas a frutos rojos maduros, moras, ciruelas y delicados toques florales de violeta, acompañados de ligeras notas especiadas y vainilla. En boca son amplios, elegantes y armoniosos, con taninos aterciopelados y un final largo y persistente.
Considerada una de las mejores bodegas del Nuevo Mundo, Catena Zapata continúa recibiendo importantes reconocimientos internacionales y es hoy un punto de referencia imprescindible para los amantes del vino argentino de calidad.
Bodega Felipe Rutini
Bodega Felipe Rutini es una de las bodegas más históricas y respetadas de Argentina. Fundada en 1885 por Felipe Rutini , un inmigrante italiano originario de la región de Marche, la bodega está ubicada en la prestigiosa región del Valle de Uco de Mendoza, considerada una de las mejores zonas vitivinícolas del país.
La filosofía de la bodega se basa en la unión entre la tradición europea y la innovación argentina, con viñedos ubicados entre 1.000 y 1.200 metros sobre el nivel del mar. Las condiciones climáticas de esta zona —días soleados, noches frescas y suelos aluviales pobres— permiten la producción de uvas de extraordinaria calidad y concentración.
El Malbec de Bodega Felipe Rutini se encuentra entre las etiquetas más famosas de la casa: elegante y complejo, destaca por sus intensos aromas a frutos rojos maduros, ciruelas y cerezas, enriquecidos con notas de vainilla, cacao y especias dulces. En boca es amplio, suave y bien estructurado, con taninos sedosos y un final largo y envolvente.
Hoy Felipe Rutini es sinónimo de excelencia en la escena vitivinícola argentina, reconocido por su capacidad de producir vinos que combinan finura, carácter y una profunda expresión del territorio andino.
Bodega del Fin del Mundo
Ubicada en la remota y fascinante región de la Patagonia argentina, Cantina del Fin del Mundo es una de las bodegas más emblemáticas e innovadoras del país. Fundada en 1999 en la provincia de Neuquén, esta bodega ha transformado un territorio extremo y salvaje en un oasis de elaboración de vinos de calidad.
Gracias a un clima seco, días soleados, noches frescas y suelos pobres pero bien drenados, los viñedos de Cantina del Fin del Mundo producen uvas de una calidad excepcional. Entre todas las variedades cultivadas, el Malbec ocupa un lugar de honor: una variedad de uva símbolo de Argentina, que adquiere características únicas en la Patagonia.
Los Malbec de Cantina del Fin del Mundo destacan por su intensidad aromática, con notas de frutos rojos maduros, ciruela, cereza y ligeros matices especiados. En boca son elegantes, bien estructurados y con taninos suaves, ofreciendo un equilibrio perfecto entre frescura y profundidad.
Gracias a una combinación de tradición, tecnología de punta y respeto por el territorio, Cantina del Fin del Mundo representa hoy una de las realidades más interesantes de la escena vitivinícola argentina y patagónica.
Bodega Vallisto
Bodega Vallisto es una pequeña bodega boutique ubicada en la extraordinaria región de Cafayate , en el corazón de los Valles Calchaquíes del noroeste argentino, una de las zonas vitivinícolas más altas del mundo, con viñedos que superan los 1.800 metros sobre el nivel del mar.
El nombre Vallisto rinde homenaje a los habitantes originarios de este valle, custodios de antiguas tradiciones y de un territorio único. La bodega nace con el objetivo de poner en valor los viñedos históricos y los terroirs extremos de la zona, a través de una viticultura respetuosa y una producción artesanal en cantidades limitadas.
Los Malbec de Bodega Vallisto reflejan fielmente el carácter de su tierra de origen: intensos, minerales y muy frescos, con aromas a frutos rojos, ciruelas y ligeras notas florales, acompañadas de un toque especiado propio de altitudes extremas. En boca son elegantes, con taninos sedosos y un final equilibrado y persistente.
Vallisto representa hoy una de las realidades más interesantes y auténticas de la enología argentina contemporánea, capaz de combinar tradición, innovación y respeto por el territorio.
Bodega Manos Negras
Bodega Manos Negras es una bodega joven y dinámica, fundada por un grupo de enólogos internacionales liderados por Alejandro Sejanovich , uno de los nombres más autorizados de la vitivinicultura argentina contemporánea. Ubicada entre el Valle de Uco y la Patagonia , la bodega nació con el objetivo de potenciar los diferentes terroirs extremos de Argentina a través de vinos que cuenten la historia del territorio de manera directa, auténtica y sin filtros.
El nombre Manos Negras recuerda el trabajo artesanal y el contacto directo con la tierra, símbolo de pasión y dedicación por el vino hecho a mano. La filosofía de la bodega privilegia los métodos tradicionales de elaboración y las mínimas intervenciones en la bodega, para preservar la pureza expresiva de las uvas.
Los Malbec de Bodega Manos Negras reflejan las características de los diferentes viñedos de altura: en nariz ofrecen intensos aromas a frutos rojos maduros, ciruela, cereza y notas de violeta, con elegantes matices especiados y minerales. En boca son amplios, vibrantes y bien estructurados, con taninos firmes pero perfectamente integrados y una frescura natural que hace que el trago sea equilibrado y persistente.
Manos Negras representa hoy una de las etiquetas más interesantes de la nueva generación de la enología argentina, apreciada por su autenticidad y atención al carácter territorial de cada vino.
Bodega Aleanna
Bodega Aleanna es una bodega de autor que nace del encuentro entre dos figuras clave de la vitivinicultura argentina: Alejandro Vigil , enólogo de renombre internacional, y Adrianna Catena , historiadora de la familia Catena Zapata. Ubicada en el prestigioso Valle de Uco , Mendoza, la bodega es reconocida por su enfoque innovador y por producir vinos que expresan el territorio con autenticidad y carácter.
La filosofía de Aleanna combina técnicas tradicionales de elaboración del vino, como la fermentación en ánforas y tanques de hormigón, con una búsqueda constante de la máxima expresión del terroir. Los viñedos están situados a gran altitud, entre 1.100 y 1.500 metros sobre el nivel del mar, en zonas donde el clima fresco y los suelos calcáreos confieren a los vinos una gran finura y frescura.
El Malbec de Bodega Aleanna , también conocido a través de etiquetas de culto como El Enemigo , es un vino profundo y refinado: aromas de frutos rojos maduros, ciruela, cereza y delicadas notas florales, enriquecidas por toques especiados y minerales. En boca es elegante, con taninos sedosos, estructura equilibrada y un final persistente, que refleja perfectamente la identidad andina.
Hoy Aleanna es considerada una de las bodegas más originales y apreciadas del panorama argentino contemporáneo, capaz de crear vinos de gran personalidad y reconocibilidad.
Bodega Michel Rolland
Bodega Michel Rolland es el proyecto personal del famoso enólogo francés Michel Rolland , una de las figuras más influyentes del panorama vitivinícola mundial. Fascinado por el potencial vitivinícola de Argentina, Rolland creó esta bodega en el corazón del Valle de Uco , en Mendoza, dentro del prestigioso proyecto Clos de los Siete , del cual fue creador y coordinador.
La filosofía de la bodega se basa en la combinación de la tradición vitivinícola francesa y las extraordinarias condiciones naturales que ofrece la Cordillera de los Andes: viñedos ubicados entre 1.000 y 1.200 metros sobre el nivel del mar, suelos aluviales y un clima seco con fuertes variaciones de temperatura, ideal para la producción de uvas concentradas y aromáticas.
El Malbec de Bodega Michel Rolland destaca por su elegancia y profundidad: intensos aromas a frutas negras, ciruela y mora, acompañados de notas de especias dulces, cacao y ligeros matices tostados. En boca es rico, estructurado y aterciopelado, con taninos maduros y un final largo y refinado.
Hoy Michel Rolland Wines representa un ejemplo perfecto del encuentro entre el savoir-faire francés y el alma andina, produciendo vinos de la más alta calidad que expresan mejor el terroir argentino.